Desmoldar un keke perfectamente en 3 pasos




Como ya sabrán, no hay nada más frustrante que ver como nuestro trabajo de varias horas, los ingredientes, toda la energía que invertimos para hacer un rico postre, ya sea para vender, o para compartir con nuestros seres queridos, se vea desmoronado o ver la mitad del keke pegado al molde.
Normalmente colocamos nuestra masa en un molde previamente engrasado y enharinado, claro que con esto también se evita que la masa se nos pegue, pero ¿qué pasa si no es así, ya sea por que nuestra masa es más líquida, o le agregamos frutos secos, frutas frescas de nuestra preferencia?

Aquí la estrella, y una de los mejores herramientas de la pastelería es el Papel Kraft o papae engrasado, utilizado para forrar los moldes, también es una alternativa en caso nos quedemos sin manga para decorar, en la chocolatería y otros usos más.

Para evitar que al momento de desmoldar nuestro keke no se nos pegue a la base del molde hay un truco muy sencillo que debes tener en cuenta, en solo estos 3  pasos:

1. Dejar enfriar bien el keke: Este paso es muy importante, debido a que el keke recién salido del horno, está aún en cocción por la temperatura residual de la masa, es por ello que no se encuentra del todo compacto, por esa razón es que debes dejarlo enfriar a temperatura ambiente, ten paciencia, espera por lo menos unas 2 horas, pero si no tienes apuro puedes dejarlo por más horas por ejemplo si tú horneas el keke en la noche, puedes dejarlo enfriar hasta el día siguiente, es de seguro que cuando desmoldes el keke quedará perfecto. Y además tus hijos te lo agradecerán, ya que es un delicioso refrigerio para el colegio. Si te preocupa que al dejarlo enfriar pierda humedad, aquí te dejo este super consejo de pastelería. 

Cubrir inmediatamente con una bolsa o poligrasa el keke recién salido del horno, eso evitará que pierda humedad, y dejarla así hasta que enfríe totalmente.


2. Utilizamos papel Kraft antes de verter la masa al molde: Para forrar la base del molde sólo debes cortar el papel en forma circular o la forma que tenga la base de tu molde, debe pegarse a la base, para esto debemos embadurnarla con un poco de mantequilla y fijarse que este bien pegado y no se mueva. Esto es lo básico para evitar que se nos pegue la masa directamente al molde.

3. Luego de dejarlo enfriar por varias horas, ya podemos desmoldarlo: Con mucho cuidado y con un cuchillo despegamos el keke de los paredes laterales del molde, volteamos el molde y golpeamos la base para que caiga el keke, verás que la base esta perfecta. Despegamos el papel con cuidado (no jalar bruscamente), y listo nuestro keke quedó perfecto.



Espero lo pongas en práctica, coméntame si te gustó este truco, y si quieres otras recomendaciones más. También sígueme por Facebook y Pinterest


Comentarios