Las 5 fases del Viaje




A quién no le ha pasado muchas veces que sin darse cuenta se encuentra navegando en la red, buscando o simulando una reserva, selecciona el destino soñado, las fechas de viaje, la aerolínea, luego coloca su nombre y en el paso inmediato de pago se detiene, para darse una idea de cuánto necesita para realizar ese gran viaje. Pues bien como dicen "soñar no cuesta nada" y es así que empieza la gran travesía y cada fase toma su tiempo. 


1.-Soñar: En esta primera fase como mencioné anteriormente, soñar pues no cuesta nada, empezamos a idealizar , indagar en Internet sobre los lugares que desde muy pequeños soñamos visitar, y lugares qué descubrir en toda esa experiencia.
Así también esta búsqueda incluye los comentarios de diferentes blog de viajes, video blog, opiniones que podemos fácilmente encontrar en todas las redes sociales hoy en día. 

2.-Planificar: Cuando ya tenemos definido el destino, empezamos a planificar todo el viaje nosotros mismo o si contamos con más presupuesto podemos optar por una agencia de viajes, que simplifica más nuestra búsqueda.
Iniciamos con la búsqueda de vuelos, las posibilidades de alojamiento y actividades en el destino seleccionado; este momento es muy importante ya que debemos estar atentos a las ofertas que se nos presentan.
Nos enriquecemos de la gran variedad de información que encontramos en Internet y de esta manera se va creando una idea más definida de lo que se quiere experimentar en este viaje. Por ejemplo, si te encanta el arte, te informas de los museos y las piezas artísticas más importantes que puedes encontrar en el destino, o si te agrada más la gastronomía puedes buscar acerca de la cocina local y otorgarle más tiempo y dinero a los importantes restaurantes y cafeterías de tu destino.

3.-Reservar: Una vez hecha la elección, nos dirigimos a los proveedores que nos han ofrecido las mejores ofertas y que tengan las mejores opiniones de usuarios anteriores. Así vamos seleccionado el alojamiento ideal, las actividades que desde ya podemos programar para evitar las largas filas y otorgar más tiempo a disfrutar de nuestro viaje.

4.-Disfrutar: Ya en el destino utilizamos las redes sociales para compartir toda la experiencia de viaje, así también le damos mayor importancia a las aplicaciones que necesitaremos en todo nuestro recorrido.

5.-Compartir: Finalizado el viaje, entramos en la fase de exponer y ofrecer nuestra opinión, sobre el alojamiento, el destino y las actividades que realizamos (solicitados por el mismo proveedor de viajes). Además podremos exponer nuestras experiencias a través de los blogs, vídeo blogs, redes sociales y otros medios, y de esta manera facilitaremos información a aquellos que realizarán el primer viaje soñado.


Espero saques provecho a cada fase que te indique anteriormente y si te encantan los viajes, sabes que siempre hay más de 20 motivos para Viajar



También puedes acompañarme en este gran viaje a través de las redes sociales:

Comentarios